Medidas contra las alergias de primavera
Han llegado los pólenes de esta estación, por eso debemos tomar medidas contra las alergias de primavera. Muchos pensáis en contar con el mejor purificador de aire, ¿pero qué ocurre en primavera?
Estornudos, congestión nasal, picores en garganta y nariz, lagrimeo y escozor de los ojos, problemas respiratorios, tos y asma son los síntomas más comunes de las alergias de primavera.
Para evitar los síntomas lo que debemos hacer es rehuir de la causa de las alergias, no exponernos a los alérgenos que nos provocan reacción.
En España más o menos el 33% de la población tiene una alergia, más de dieciséis millones de personas alérgicas, la mitad de ellos al polen.
En los últimos años, la falta de lluvias, el cambio climático y la contaminación han provocado un repunte en los casos de esta enfermedad, las principales alergias por pólenes han aumentado en los últimos 10 años.
Principales medidas contra las alergias de primavera en el interior
– En nuestro hogar, ya que el polen viaja en el aire, debemos tener las puertas y ventanas cerradas. Únicamente ventilar durante poco tiempo y a las horas de menor concentración de polen en el aire.
– También en nuestro hogar, quitar las alfombras durante este periodo, ya que acumulan polen y polvo de la calle. Si las dejamos, utilizar una buena aspiradora en alfombras y moquetas.
– Usar purificadores de aire en casa, como el Beyond Guardian Air, que protege el aire interior de compuestos orgánicos volátiles, hongos, alérgenos, moho, virus, bacterias, gérmenes, malos olores y demás contaminantes del aire interior sin producir ozono.
– Cambiarse de ropa al llegar a casa y darse una ducha, para eliminar los alérgenos que llevamos impregnados de la calle.
– Lavar y secar la ropa dentro de casa para que no se adhiera el polen.
Principales medidas contra las alergias de primavera en el exterior
– Para salir de casa es recomendable consultar las páginas web o las apps que nos dan los niveles de polen en nuestra zona y que cuentan con un aval profesional.
– No realizar deporte ni pasear por parques o zonas verdes en las horas del día de alta concentración de polen, a primera hora de la mañana y las últimas de la tarde.
– No realizar tareas de jardinería ni cortar el césped o podar en días de alta polinización.
– En el interior del coche las ventanillas cerradas y colocar filtros de aire para el polen, que deben mantenerse limpios.
– No desplazarse en bicicleta o moto en días críticos.
– Utilizar gafas de sol cuando salimos a la calle y si lo necesitamos también una mascarilla para boca y nariz.
– Consultar a un especialista cunado se agravan los síntomas para un tratamiento con antiestamínicos o con vacunas de inmunoterapia.
Imagen de meineresterampe en Pixabay